¡¡Tejido vs estrés!!
Sabían ustedes que tejer, es una magnífica forma de alejarse del estrés!!
El tejido es una excelente labor terapia, que permite -a quien la practica- relajarse y alejar naturalmente aquellos pensamientos negativos o perturbadores.
Hay en esta técnica, un ritmo (en la repetición de movimientos), que hace que nuestro cuerpo se adecue al mismo y es allí donde nace la calma y la relajación.
Se dice que, en nuestra mente, este ritmo tiene un efecto parecido al de meditar o rezar un rosario (que es también una manera de hacerlo) y que por ello logramos una mayor conciencia de nosotros mismos.
Esto es debido -aparentemente- a que nuestro cerebro, en el transcurso de la labor, se encuentra en un «estado sugestionable» -relajado y consciente al mismo tiempo- abierto a nuevos conocimientos y experiencias.
Es por eso que, algunos entendidos, señalan que tejer tiene algo de zen.
Incluso personas que están tejiendo juntas, como puede ocurrir en los grupos de tejido, pueden lograr establecer conversaciones amenas e interesantes, sin perder de vista su labor y sin sentir por eso que no se están prestando atención.
Por lo tanto a no dudarlo, es hora de ponerse a tejer… también para mejorar su estado de ánimo y alejarse -al menos cada tanto- del tan temido estrés de la vida moderna!!
A juzgar por mi propia experiencia, lo recomiendo sin lugar a dudas!
Me encantaría saber su opinión sobre este tema y que me cuenten su experiencia al respecto.
Los invito a dejar sus comentarios e intercambiar vivencias!!
Un saludo cordial para todas/os,
Roslinda.
El tejido es una excelente labor terapia, que permite -a quien la practica- relajarse y alejar naturalmente aquellos pensamientos negativos o perturbadores.
Hay en esta técnica, un ritmo (en la repetición de movimientos), que hace que nuestro cuerpo se adecue al mismo y es allí donde nace la calma y la relajación.
Se dice que, en nuestra mente, este ritmo tiene un efecto parecido al de meditar o rezar un rosario (que es también una manera de hacerlo) y que por ello logramos una mayor conciencia de nosotros mismos.
Esto es debido -aparentemente- a que nuestro cerebro, en el transcurso de la labor, se encuentra en un «estado sugestionable» -relajado y consciente al mismo tiempo- abierto a nuevos conocimientos y experiencias.
Es por eso que, algunos entendidos, señalan que tejer tiene algo de zen.
Incluso personas que están tejiendo juntas, como puede ocurrir en los grupos de tejido, pueden lograr establecer conversaciones amenas e interesantes, sin perder de vista su labor y sin sentir por eso que no se están prestando atención.
Por lo tanto a no dudarlo, es hora de ponerse a tejer… también para mejorar su estado de ánimo y alejarse -al menos cada tanto- del tan temido estrés de la vida moderna!!
A juzgar por mi propia experiencia, lo recomiendo sin lugar a dudas!
Me encantaría saber su opinión sobre este tema y que me cuenten su experiencia al respecto.
Los invito a dejar sus comentarios e intercambiar vivencias!!
Un saludo cordial para todas/os,
Roslinda.
Un comentario
Roslinda Madafferi
Recuerden que es un gusto para mí estar en contacto con uds.!!
Y que sus opiniones y experiencias me ayudan a mejorar día a día!!
Las espero!!
Roslinda.