Tips

Sobre orillos tejidos.

Como uds. seguramente ya saben, el orillo -de una prenda tejida- corresponde al borde lateral de la misma y puede ser de distinto tipo, dependiendo de como se trabajen el 1er y el último punto ( o los primeros y últimos puntos) de la hilera.
Comunmente forma parte del número de puntos indicado para el trabajo y la elección de cuál usar, esta intimamente relacionada con el uso que se le dé al mismo.
Los hay para costuras, para terminación y/o para hacer más fácil levantar los puntos.
Les dejo aquí, tres clásicos orillos, para que ya mismo los pongan en práctica!!
Orillo en Santa Clara (muy útil en el caso de realizar costuras invisibles sobre jersey derecho):
En todas las hileras, se trabaja tanto el 1ero como el último punto. 
Sobre el derecho del tejido, ambos puntos se tejerán al derecho retorcido.
Sobre el revés, el 1er punto se trabajará bien apretado, en tanto que el último se deslizará sin tejer.

Orillo para punto jersey (para evitar que se enrolle el jersey):
Sobre el derecho del trabajo, tejer 2 puntos al derecho, 1 punto revés y terminar con 1 p.revés y 2 puntos derecho.
Sobre las hileras del revés, los puntos habrán de tejerse como se presentan.

El último orillo que, por hoy, quiero presentarles es el:
Orillo en punto arroz (sirve para lograr una mejor terminación del trabajo):
Sobre todas las hileras, tejer los 3 primeros puntos del siguiente modo: 1 p. revés, 1 p. al derecho, 1 punto revés.

No pueden decir que no son fáciles, (además de ser claves a la hora de evaluar detalles de terminación). 
Manos al orillo!!

Docente, diseñadora y apasionada del tejido a dos agujas, desde siempre!! Dueña de la marca "Roslinda Tejidos Artesanales"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir a la barra de herramientas