¿Para qué me sirve hacer una muestra de tejido antes de iniciar un trabajo?
Siempre es muy útil, tomarse un poco más de tiempo y realizar una muestra de tejido, antes de iniciar la labor.
En el caso de encarar un trabajo nuevo y propio, nos permitirá determinar la cantidad de puntos e hileras, que definirán nuestro diseño (y en base a ello aumentos, disminuciones, etc., que el trabajo necesite).
En el caso de seguir una explicación, nos permitirá verificar si nuestra muestra se corresponde con la dada por la publicación.
Para ello, es conveniente realizar un pequeño modelo de 12 x 12 cm, con el punto elegido y las agujas a utilizar y tejerlo normalmente.
Cerrar los puntos y luego de estirarlo, medir con el centímetro 10 cm de ancho x 10 cm de alto (es preferible que sobren 2 cm de borde en toda la muestra) y verificar a cuántos puntos y a cuántas hileras corresponde.
(UN DATO: en lugar del centímetro pueden cortar un cuadrado de cartulina de 12 o 13 cm de lado y luego recortar en el centro una «ventana» cuadrada de 10 x 10 cm. Apoyando este cuadrado en la muestra, la «ventana» nos mostrará cuántos puntos e hileras entran en ella).
Si no se corresponde una y otra por diferencia de tensión, de la mano de la tejedora, usar una aguja más gruesa o más fina, según corresponda, para compensar.
Si el problema es el talle y dado que entre un talle y otro, hay siempre 3 cm de diferencia en el contorno, proceder del siguiente modo: en base a la muestra, calcular cuántos puntos más o menos faltan para completar estos 3 cm y sumarlos a los puntos en el inicio de la labor.
En cuanto al cálculo numérico de la muestra, deben trabajar con la clásica regla de tres simple.
Si en 10 cm entran por ejemplo, 20 puntos y debemos tejer 50 cm, la cuenta a realizar es la siguiente:
10 cm ———–20 puntos
50 cm———– X
X= 50 cm x 20 puntos = 100 puntos.
10 cm
De igual modo se procede con las hileras.