-
Un punto magnífico!
PUNTO NIDO DE ABEJA:(sobre número impar de puntos)1er hil: en el revés del trabajo *1 der., 1 lazada, pasar 1 punto sin tejer como si fuera un punto revés. Repetir desde * y finalizar con 1 der.2da hil.: *2 der., pasar la lazada sin tejer como si fuera un punto revés. Repetir desde * y finalizar con 1 der.3er hil.: *1 lazada, pasar 1 punto sin tejer como si fuera un punto revés, tejer juntos la laz. y el punto der.Repetir desde * y finalizar con 1 lazada y 1 punto sin tejer.4ta hil.: 1 der., *pasar la laz. sin tejer, 2 der., Repetir desde * y finalizar con 2 der. y pasar…
-
Mochila tejida
MATERIALES: 250 gr de lana merino semigruesa, aprox., 1 par de agujas Nº 4, lanas de colores -de igual grosor- para bordar, velcro (una tirilla), aguja de crochet, aguja de coser lana sin punta. PUNTOS EMPLEADOS: 1) ELASTICO DOBLE: 1er hil.: *2 puntos derechos, 2 puntos revés, repetir desde * 2da hil.: tejer los puntos como se presentan. Repetir estas dos hileras. 2) JERSEY: 1er hil.: toda al derecho 2da hil.: toda al revés. Repetir estas dos hileras. 3) FANTASIA DE ARROZ: 1er hil.: *2 puntos derechos, 2 puntos revés, repetir desde * 2da. hil.: tejer los puntos como se presentan. 3er hil.: contrariar, vale decir los 2 puntos derechos…
-
Hoy tres interesantes novedades!! Estén atentos!!
-
Puntos Básicos: Arroz simple y Arroz doble.
Un punto básico, fácil de realizar -pero muy decorativo- es el arroz simple, así como también una de sus variantes: el arroz doble.Les dejo aquí ambas explicaciones, con un detalle a tener en cuenta respecto de este último punto.ARROZ SIMPLE:1er hil.: *1 punto al der., 1 punto al rev., repetir desde *2da y restantes hileras: contrariar los puntos, es decir que se deben tejer al revés los puntos al derecho y al derecho los puntos al revés. ARROZ DOBLE:1er hil.: * 1 punto al der., 1 p. al rev., repetir desde *2da hil. y todas las pares: tejer los puntos como se presentan.3er hil. y todas las impares: contrariar los puntos…
-
Modelo de medias chinelas elegido ganador el año pasado, en el marco de un Desafío Tejedor.
Conozcan qué modelo de medias chinelas, diseño exclusivo de Roslinda -Tejidos Artesanales- resultó ganador -el año pasado- a nivel internacional, en el 3er Desafío de la importante firma de lanas uruguayas: Balitex.
-
Enterito para bebé manga corta (1era. medida)
MATERIALES: 200gr. lana bebé fina, 1 par de agujas Nº 2, 1 par de agujas Nº 3, 3 botones pequeños, 3 broches a presión. PUNTOS EMPLEADOS: 1) ELASTICO SIMPLE: 1er hil.: *1 punto derecho, 1 punto revés, repetir desde * 2da hil. y restantes: tejer los puntos como se presentan. 2) JERSEY: 1er hil.: toda al derecho. 2da hil.: toda al revés. Repetir estas dos hileras. 3) SANTA CLARA: tejer todas las hileras al derecho. 4) PUNTO DE TRENZAS: (sobre 14 puntos). 1er, 3er, 7ma y 11va hileras: *2 puntos revés, 4 puntos derechos, repetir desde * otra vez y terminar con 2 puntos revés. 2da hil. y todas las…
-
A tejer se ha dicho!!
Aún sin saber tejer, hay dos puntos básicos que resultan conocidos para quienes, alguna vez, han oído hablar de temas de tejido: el punto al derecho y el punto al revés.Ellos son los pilares de innumerables combinaciones, que nos permiten obtener (con más o menos detalles) todos los bellos puntos que esta técnica nos ofrece.De allí que, luego de haber aprendido a colocar los puntos, sea indispensable conocer como se trabaja uno y otro.Para ello les dejo, a continuación, una breve y clara explicación de cómo hacerlo.Punto al derecho ( o punto para abajo):1) Luego de montar o colocar los puntos, sostener con la mano izquierda la aguja en la…
-
Un nuevo punto, para tener en cuenta!
PUNTO SEMILLA DE TEJO: (nº de puntos divisible x 4) 1er hil.: *3 rev., en el punto siguiente tejer 1 p. al der., 1 lazada y 1 punto al der.*2da y 3er hil.: tejer los puntos como se presentan.4ta hil.: *3 p. juntos al rev., 3 der.*5ta hil.: del revés6ta hil.: del derecho.Repetir desde la 1er hil. Nota: tener en cuenta que, lo que se encuentra entre ambos *…* se debe repetir, tantas veces como puntos se tengan, a lo largo de la hilera.
-
Cómo colocar o montar los puntos con una aguja (llegó el gran momento!)
Aquí les dejo la forma que, a mi entender, es la más simple para montar los puntos al inicio de una labor:1- Colocar la aguja bajo la axila derecha y tomar el hilo con la mano izquierda (dejar una hebra larga, calculando 1 cm por punto para lana fina y 2 cm por punto para lana gruesa + unos 15 o 20 cm de más)2- Con el índice y el pulgar de dicha mano, formar un anillo o una letra «ele» con el hilo.3- Pasar la punta de la aguja por dicho anillo, de abajo hacia arriba.4- Con el índice de la mano derecha, llevar el hilo, que corresponde al…
-
¿Cómo lavar, secar y planchar, adecuadamente, una prenda tejida?
A la hora de lavar, secar y guardar, una prenda tejida artesanal, es habitual tener ciertas dudas en cuanto a la mejor forma de hacerlo. Para que ese tejido predilecto, se mantenga casi como el primer día -a pesar de los lavados- es conveniente tener en cuenta ciertas cosas. Aquí les dejo lo que, a mi entender, vale la pena recordar: – Lavar siempre con agua fría (una regla de oro!) – Es preferible lavar las prendas tejidas de a una por vez. – Conviene llenar el recipiente hasta la mitad y agregarle el detergente sintético especial o neutro bien diluido, o lavar con jabón blanco en pan, haciendo espuma…