-
Hola a todos…ya volví!!!!
Hola Queridas Amigas y Amigos, gracias por las muchas visitas que ha recibido el Blog, en el período de mis vacaciones!!!Luego de descansar en familia y conocer hermosos lugares nuevos, he vuelto con energías renovadas, para seguir brindándoles lo mejor de mí, en este espacio.En breve tendrán novedades, tanto en relación a mis diseños, como en cuanto a esos secretos y explicaciones, que tan bien vienen, sobre la maravillosa técnica del tejido a dos agujas.Les agradezco mucho la paciencia y ojalá tengamos un año en el cual nuestros sueños y deseos se entretejan con mucho amor!!Un cariño grande,Roslinda.
-
¡Hasta la vuelta!
Queridas amigas y amigos, les cuento que por unos cuantos días no verán publicaciones en el blog.Por suerte ha llegado el momento de tomar unas lindas vacaciones!!No se olviden de mí (y de este espacio!) y practiquen lo que ya les expliqué!!Espero volver renovada y con muchos más datos, secretos, explicaciones y puntos para contarles!Y claro está bellos diseños para mi marca!!Todo mi cariño para ustedes y hasta pronto!!Roslinda.
-
¡Un nuevo punto para jugar! (ideal para principiantes).
PUNTO TABLERO DE AJEDREZ:(número de puntos divisible por 7)1er., 3er, 5ta, 7ma. y 9na. hileras: *7 der., 7 rev., repetir desde *En las hileras pares tejer los puntos como se presentan.11ra., 13ra., 15ta., 17ma. y 19na. hileras: *7 rev., 7 der., repetir desde *Repetir desde la 1er hilera. Tengan en cuenta que ambos lados de este punto se pueden usar como derecho de la prenda.
-
Y sí se me escapa un punto?
No es nada raro que, sobre todo al comienzo, mientras tejen tranquilamente y todo va muy bien, por una maniobra desafortunada, uno de los puntos se escape de las agujas y comience a deslizarse hacia abajo.Ciertamente lo primero que surge es desandar el camino, llegar a la hilera en donde quedó el punto perdido, levantarlo con la aguja y tejerlo según corresponda.Sin embargo esto retrasa el trabajo y por supuesto, es una idea que a nadie entusiasma…Es por esto que les dejo este tip o secreto para retomar (o remallar) ese punto perdido al derecho, sin destejer hileras.– Una vez ubicado el punto perdido, pasar la aguja derecha por él…
-
¡¡Me encantaría saber más de uds.!!
A pesar de que por suerte he recibido muchas visitas, en este sitio, hasta ahora nadie se ha animado a dejarme algún comentario, consulta o sugerencia.Es por eso, que les animo a que lo hagan…me encantaría que este blog tenga un ida y vuelta, con uds., ya que esa es una de las finalidades de este espacio.También pueden contarme anécdotas de tejido, por ejemplo.Para ello voy a habilitar un espacio en el blog, que les permitirá hacerlo cuando lo deseen.¡¡Me encantaría saber más de ustedes!!Cariños para todas/os.Roslinda.
-
¿Y si tengo que disminuir puntos en mi labor de tejido?
Así como vimos que, en determinadas ocasiones, necesitamos aumentar el número de puntos, en otros casos al realizar una labor tejida (por ejemplo: en una copa de manga o en un escote en «V») debemos disminuirlos.Para ello, básicamente, deben tener presente las dos formas más comunes de hacerlo que, por supuesto, aquí les paso a explicar:1- En la hilera del derecho y donde deban hacer la disminución, tomar dos puntos consecutivos juntos y tejerlos al derecho. De esta manera de dos puntos quedará uno.De hacer la disminución en una hilera revés, deberán trabajar de igual modo, pero tejiendo ambos puntos al revés. …
-
¡¡Feliz Día de San Valentín!!
¡¡¡¡Feliz Día de San Valentín para todos!!!!
-
Bien irlandés!
Aquí les dejo uno de los trabajos que realicé hace unos años y que fue publicado en una conocida revista de tejidos de Argentina.Se trata de un diseño bien irlandés, con variedad de puntos en relieve y muy atractivo. Espero les guste!
-
Lo prometido es deuda!!
Queridas/os amigas/os, si estuvieron atentos y supieron esperar, habrán visto que, tal cómo lo había anticipado (aunque unas horas más tarde) hay 3 nuevas entradas, a cual más interesante, en esta página.Les recuerdo que pueden comentar, hacer consultas y dar su opinión sobre el Blog en general y sobre cada artículo o tema del mismo.Serán muy Bievenidos!!
-
Y si tengo que aumentar el número de puntos en mi tejido?
Por diferentes motivos ( hacer crecer el cuerpo del trabajo o las mangas, por ejemplo) en muchas oportunidades necesitarán aumentar puntos en sus diseños.Hay 2 maneras fundamentales para hacerlo, que aquí les paso a explicar:1- En la hilera del derecho, y dónde tengan previsto realizar el aumento, tejer el punto normalmente al derecho y luego, sin retirarlo de la aguja, volverlo a tejer de manera retorcida -vale decir por atrás- (ver dibujo adjunto).Si por algún motivo especial, tuvieran que hacer el aumento en la hilera del revés, deberán tejer primero el punto al revés y luego, sin retirarlo de la aguja, al derecho. 2- En la hilera del derecho y…