-
¿La técnica de remallado… me sirve para algo más?
En una entrada anterior, vimos lo útil que puede resultar la técnica de remallado, en el bordado de una prenda ya tejida.Sin embargo, ésta, no es esa su única utilidad.Hay ocasiones en las que, lamentablemente, una pequeña rotura del tejido puede hacernos perder nuestro diseño favorito.Y es entonces donde, a través del remallado, podremos encontrar la solución.Del mismo modo que, cuando necesitamos coser los bordes de los hombros de nuestro diseño, la aplicación de esta técnica nos permitirá obtener excelentes resultados.Por supuesto estaremos trabajando, en ambos casos, con puntos libres en cada borde y es por eso que tendremos que proceder con cuidado sobre ellos, pero siguiendo el mismo movimiento…
-
¡¡En un ratito 2 nuevas entradas!!
Por suerte se ha restablecido el servicio normal de Blogger y nuevamente he podido acceder al blog.Gracias por ser pacientes!!En un ratito 2 nuevas e interesantes entradas!!!Cariños para todas/os!!Roslinda.
-
Una nueva reflexión, antes de los próximos tips!!
Procura aprovechar cada minuto HOY y cada minuto, de cada día, a partir de hoy. Si hasta ahora, sientes que no hiciste las cosas buenas que un día soñaste o te propusiste, ¡HOY es un excelente día para empezar de una vez por todas y definitivamente! No te sientes a lamentarte, ni quejarte, ni sentirte culpable por lo que no has hecho. ¡Utiliza toda tu energía en hacer lo que tienes y debes hacer!Sin lugar a dudas el único y mejor momento para hacer lo que nos propusimos es el presente, porque el pasado no vuelve y el futuro, todavía, no llegó.
-
Info@roslinda.com.ar
Recuerden que por cualquier duda, consulta o sugerencia, sobre todo lo publicado en el Blog, esta es la dirección de e-mail, a la que deben escribir.También pueden dejar sus comentarios en cada entrada del blog.Tal como siempre les digo, será un gusto estar en contacto con uds.!!Un saludo cordial,Roslinda.
-
Algo especial y muy útil: Bordado sobre el tejido, a través de la técnica de remallado o punto de malla.
Un fantástico detalle decorativo, al que podemos recurrir cuando trabajamos una labor en jersey derecho, es el bordado sobre tejido, realizado con la técnica de remallado (punto de malla)Esta técnica no es para nada difícil y para que ya la puedan poner en práctica, aquí les dejo la forma de realizarla:– En principio se enhebra una aguja de coser lana, con una hebra de color contrastante (en función del detalle o dibujo que se busque lograr) y se introduce de atrás hacia adelante por la base del punto a bordar. – A continuación y siguiendo la dirección del punto, se toma la base del punto que se encuentra inmediatamente por…
-
Enterito de abrigo para bebé (6 a 9 meses)
MATERIALES: 500 gr de lana “ARTESANAL” (en dos colores, por ejemplo blanco y marrón) tejida doble, 1 par de agujas Nº 6, 5 botones, aguja de coser lana sin punta, 5 broches a presión. PUNTOS EMPLEADOS: 1) ELASTICO: 1er hil.: *1 punto al derecho, 1 punto al revés, repetir desde * 2da hil.: tejer los puntos como se presentan. 2) JERSEY: 1er hil.: toda al derecho 2da hil.: toda al revés. Repetir estas dos hileras. 3) ARROZ SIMPLE: 1er hil.: * 1 punto al derecho, 1 punto al revés, repetir desde * 2da hil.: tejer contrariando ( es decir al derecho los puntos al revés y al revés los puntos…
-
¡¡¡Llegamos a las 3000 visitas (y hasta las superamos)!!!
¡¡Gracias a todos por seguir este blog!! Ya llegamos a las 3000 visitas y es todo un lujo, por eso me siento como una Princesa!! Para darles las gracias y como lo prometido es deuda, ya pueden encontrar una nueva explicación para bebé y un muy útil e interesante tip, sobre una técnica que seguramente aplicarán en muchas de sus labores! Un cariño muy grande para todas/os y ahora, por supuesto… vamos por más!! Roslinda.
-
¡¡Feliz Día Internacional de los Trabajadores!!
¡¡A todas/os los trabajadores (tanto fuera, como dentro de sus casas), vaya mi saludo cordial y el deseo de condiciones dignas para su diario quehacer!! «No es el trabajo el que jerarquiza al hombre, es el hombre el que jerarquiza al trabajo» (Mario Sarmiento)
-
¿Cómo incluyo una trenza en mi trabajo tejido?
Continuando con el tema de las trenzas, que vimos hace poco, es importante tener en cuenta que -al incluirlas en un trabajo tejido en jersey- es valioso hacer algunos cálculos simples, para que no haya inconvenientes con las medidas que deseamos obtener de nuestra prenda.El sumar una trenza (o varias) a nuestro tejido liso implica, automáticamente, trabajar con más puntos de los que usaríamos sin ella, ya que ese detalle de fantasía tiende a reducir el ancho de la labor.Para ello procederemos del siguiente modo:– Con las agujas y lana a utilizar, realizar una muestra en jersey derecho y tomar el ancho de la misma. – Trabajar luego otra muestra…
-
¡¡Gracias!!♥
¡¡Rumbo a las 3000 visitas!! ¡¡Gracias a todas/os y en breve muchas más explicaciones, novedades y tips de esta fantástica técnica!! Un afectuoso saludo y por supuesto seguimos en contacto! Roslinda.