-
¡¡Muy Feliz Nochebuena y una mejor Navidad para todos!!
Queridas amigas y amigos, que en esta Nochebuena, Dios renazca en nuestros corazones, con la inmensa fuerza de su gran Amor!!! ¡¡Feliz Navidad para todos!! Roslinda.
-
Para quienes deseen realzar su trabajo tejido…cómo colocar cuentas decorativas!!
Sin lugar a dudas a quien no le gusta que su tejido brille por su belleza!!Sin embargo en algunos casos, podemos en verdad hacerlo brillar con el agregado de pequeñas cuentas intercaladas durante el mismo trabajo tejido.Es por ello que les acerco, este original tip, que les permitirá hacerlo correctamente y sin miedo a que dichas cuentas o perlas, se salgan o queden flojas.– Lo primero será enhebrar, en el hilo, la cantidad de cuentas necesarias, antes de comenzar a tejer.– Lo segundo, tener presente que las cuentas, habrán de ser colocadas en las hileras del revés.Al llegar a la posición en la que se debe colocar la cuenta, se…
-
La manera más sencilla de realizar un ojal.
Sabido es que toda prenda que lleva botones ( a menos que los mismos, sólo cumplan una función decorativa) requiere de ojales. Es por eso que, para quienes recién se inician en el tema y/o para quienes no lo recuerden, aquí les dejo una sencilla manera de realizarlos. Si bien se puede aplicar para ojales de mayor o menor tamaño, les recomiendo usarlos sobre todo en prendas de bebé o niños de corta edad, en donde los botones son pequeños y por consiguiente los ojales también lo son. – Generalmente los ojales se ubican, aproximadamente, a unos 2, 3 o 4 puntos del borde libre de uno de los delanteros…
-
16000 visitas!!!
Gracias a todas/os por visitar el blog!!Me comprometo a dar lo mejor de mí, para que las publicaciones les resulten cada vez más interesantes!!Y recuerden que su participación, a través de comentarios y/o consultas, me anima a continuar con mucho más entusiasmo!!Un afectuoso saludo, Roslinda.
-
Una nueva reflexión, antes de los próximos tips!!
MUERE LENTAMENTEMuere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito, repitiendo todos los días los mismos trayectos, quien no cambia de marca, no arriesga vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce.Muere lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre blanco y los puntos sobre las «íes» a un remolino de emociones, justamente las que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos.Muere lentamente quien no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite por lo menos una…
-
Recuerden visitar mi tienda on line en «Vive Moda»!
Los diseños de «Roslinda», en la tienda on line «Vive Moda»
-
Para que practiquen la lectura de diagramas tejidos!!
Tal como les prometí, aquí les dejo el diagrama del punto que utilicé en la realización del volado de la mantilla para bebé, 1er diseño de mi colección 2012. Es bastante simple y como verán el resultado es realmente bonito.Con un poco de práctica, no dudo que serán expertas en la interpretación de diagramas.Recuerden contarme sobre sus avances!!Cariños,Roslinda.Punto calado fantasía, ideal para volados (múltiplo de 9 + 5 puntos + 2 puntos de orillo a cada lado)En el caso de la mantilla: 144 puntos, repartidos del siguiente modo: 9 x 15= 135 + 5 = 140 puntos + 2 puntos de orillo a cada lado = 144 puntos. Explicación de…
-
Con uds. el 1er diseño 2012: una delicada y original mantilla para bebé!
Para detalles sobre cada foto, los invito a visitar el álbum: Anticipo 2012. Misterio develado! en mi página de Facebook.
-
No teman a los diagramas tejidos. Son más fáciles de lo que parecen!!
Para que le pierdan el miedo a los diagramas tejidos y frente a ellos no se sientan inseguras, aquí les dejo una breve explicación sobre lectura de diagramas, que espero les sea de utilidad:– Cada cuadrito representa un punto y cada fila horizontal un hilera.– Cada símbolo representa una instrucción, que habrá de leerse en la descripción correspondiente, para poder plasmarlo en el trabajo.– Los diagramas se leen de la misma forma en que se teje, de derecha a izquierda (en las hileras del derecho, que generalmente son las impares y se resaltan en negro, por ejemplo) y de izquierda a derecha ( en las hil. del revés, que generalmente…
-
Perdón! Los tengo un poquito abandonados, pero en breve vuelvo!! Cariños, Roslinda.