e-mail de contacto

Info@roslinda.com.ar

Recuerden que por cualquier duda, consulta o sugerencia, sobre todo lo publicado en el Blog, esta es la dirección de e-mail, a la que deben escribir.
También pueden dejar sus comentarios en cada entrada del blog.
Tal como siempre les digo, será un gusto estar en contacto con uds.!!
Un saludo cordial,
Roslinda.

Docente, diseñadora y apasionada del tejido a dos agujas, desde siempre!! Dueña de la marca "Roslinda Tejidos Artesanales"

4 Comentarios

  • Anonymous

    hola roslinda, estoy tejiendo un sweter de acuerdo a unas explicaciones que saque hace tiempo de puntas y puntadas, abandone el tejido y ahora que quiero terminarlo no recuerdo como es el punto fantasia panal de miel… no entiendo bien la explicacion. y es la siguiente»primera hilera: 2p. cruzados a la derecha del derecho (primero tejer el 2° y luego el 1°),2p. cruz. a la izqierda del derecho(tejer primero el 2° p. del derecho retorcido y luego el 1° del derecho normalmente), te agradeceria si me pudieras ayudar.

  • Roslinda Madafferi

    Hola, ante todo gracias por tu consulta!!
    Te comento que el punto panal de miel, se trabaja sobre un número de puntos divisible x 4, además de los puntos de orillo.
    Como bien vos decís, en la 1er hilera se trabajan primero 2 puntos cruzados a la derecha y luego 2 puntos cruzados a la izquierda, durante toda la hil.
    2 puntos cruzados a la derecha quiere decir que sobre los dos puntos que tengas en la aguja izquierda, primero debes tejer normalmente -por delante- el segundo de ellos (el que está más alejado de la punta de la aguja) y luego -sin soltar el punto que se formó en la aguja derecha- el primero (el que está más cerca de la punta de la aguja izq.). Ambos del derecho.
    En tanto que 2 puntos cruzados a la izquierda es lo mismo, pero teniendo en cuenta trabajar el segundo punto al derecho retorcido (vale decir tomándolo por la hebra de atrás).
    La 2da hil. y todas las pares se tejen del revés y en el caso de la 3er hil. se invierte la disposición de los puntos cruzados, primero 2 puntos cruzados a la izquierda y luego 2 puntos cruzados a la derecha (ésta inversión se da para poder formar el equivalente a las celdillas de un panal de miel).
    Finalmente tendrás que repetir estas hileras una y otra vez hasta completar el largo deseado.
    Espero que te haya servido la explicación y seguramente en un próximo tip, haré algún comentario (con dibujo) sobre como se trabajan los puntos de manera retorcida.
    Cariños,
    Roslinda.

  • Kriss

    Quiero hacerte una consulta y es la siguiente: No tendrías algún patrón para hacer pantuflas para un chiquitín de dos añitos .El diseño de las que vos hacés con puño es muy útil para esa edad.Gracias desde ya. Me encantó tu página!

  • Roslinda Madafferi

    Hola Kriss, me alegra que te guste la página y gracias por tu consulta!
    Te cuento que el modelo que hago, sirve para esa edad y aún menos sin embargo, es un diseño que sólo comercializo para la venta través de mi marca de tejidos.
    Espero me disculpes y entiendas pero, a diferencia de otros modelos que he realizado y de los cuales voy dejando las explicaciones, de este en particular no puedo pasarte el patrón.
    Para compensar, próximamente, realizaré una entrada con la explicación de medias tejidas a dos agujas que puede que te sea útil para el pequeño. Estate atenta!
    Un cariño grande y desde ya agradezco tu comprensión,
    Roslinda.

Responder a Kriss Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir a la barra de herramientas