Explicaciones

Enterito de abrigo para bebé (6 a 9 meses)

MATERIALES: 500 gr de lana “ARTESANAL” (en dos colores, por ejemplo blanco y marrón) tejida doble, 1 par de agujas Nº 6, 5 botones, aguja de coser lana sin punta, 5 broches a presión.

PUNTOS EMPLEADOS:
1)     ELASTICO: 1er hil.:  *1 punto al derecho, 1 punto al revés, repetir desde * 2da hil.:  tejer los puntos como se presentan.
2)    JERSEY: 1er hil.:  toda al derecho 2da hil.:  toda al revés. Repetir estas dos hileras.
3)    ARROZ SIMPLE: 1er hil.: * 1 punto al derecho, 1 punto al revés, repetir desde * 2da hil.: tejer contrariando ( es decir al derecho los puntos al revés y al revés los puntos al derecho).   Repetir estas dos hileras.
4)    DISMINUCION SIMPLE: pasar 1 punto sin tejer, tejer el siguiente y encimar el punto pasado sobre éste.
5)    AUMENTO CIEGO: levantar la hebra transversal y tejerla al derecho retorcido.
PASO A PASO:
ESPALDA: empezar por una pierna. Con las agujas Nº 6 montar 17 puntos en color marrón y tejer 2 cm de elástico simple. Continuar en jersey, aumentando (ver aumento ciego) cada dos hileras en ambos lados: 1 vez 2 puntos, 2 veces 1 punto y luego cada 4 hileras: 2 veces 1 punto. Quedan 29 puntos.
A 12 cm de largo total dejar los puntos en espera y hacer la otra pierna igual.
Unir ambas piernas, 58 puntos en total, realizando sobre los 4 puntos centrales primero una disminución simple (ver explicación adjunta) y luego 2 puntos juntos al derecho.
Repetir estas disminuciones 2 veces más, hilera por medio.
A 21 cm de largo total dividir el trabajo en dos partes iguales y continuar tejiendo por separado.
NOTA: para incorporar la tirilla, tejer en arroz simple los últimos 3 puntos del lado derecho, que están en relación con el borde de abertura.  A su vez, en el lado izquierdo y al comenzar, aumentar 3 puntos y tejerlos hasta el final también en arroz simple, intercalando 5 ojales a lo largo.
También a esa altura cerrar en cada lado exterior y a 2 puntos de borde: 1 vez 1 punto, cada 8 hileras 1 vez 1 punto, cada 6 hileras 1 vez 1 punto, cada 4 hileras 2 veces 1 punto y cada 2 hileras 12 veces 1 punto.
UN DATO: les aconsejo que en el lado derecho usen disminución simple y en el izquierdo 2 puntos juntos.
A 48 cm de largo total cerrar en el lado de la abertura, para el escote, cada 2 hileras: 1 vez 3 puntos, 2 veces 2 puntos y 1 vez 1 punto. A los 51 cm desde el inicio cerrar el último punto.
DELANTERO: se teje igual que la espalda pero sin la abertura. El elástico en marrón y el resto en blanco, teniendo en cuenta que el escote se inicia a igual altura pero cerrando primero los 8 puntos centrales y luego, trabajando cada parte por separado, a cada lado 1 vez 2 puntos y 2 veces 1 punto, hilera por medio.
A los 51 cm desde el inicio cerrar el último punto.
MANGAS: se trabajan en su totalidad combinando ambos colores (1 hebra de blanco y 1 hebra de marrón). Con las agujas Nº 6 montar 22 puntos y tejer 2 cm de elástico.
Cambiar al jersey y aumentar en ambos lados, cada 6 hileras 3 veces 1 punto.
Quedan 28 puntos.
A 14 cm de largo total cerrar, para dar forma, cada 2 hileras y a 2 puntos de borde 11 veces 1 punto y a 26 cm de largo total cerrar los 6 puntos restantes de una sola vez.
TERMINACION: hacer coincidir las sisas de cada manga con las correspondientes de espalda y delantero y coser prolijamente. Coser los costados del cuerpo y de las mangas.
Con la aguja Nº 6 levantar los puntos correspondientes al escote, del siguiente modo: primero los puntos de una mitad de espalda, luego los 6 puntos de la manga, los puntos del delantero, los 6 puntos de la otra manga y finalmente los puntos correspondientes a la otra mitad de espalda.  Sobre todos ellos tejer unos 4 cm de elástico simple y cerrar. Dar vuelta sobre el revés y coser punto a punto sobre la base del cuello.
Encimar los 3 puntos de arroz simple del lado izquierdo sobre los del lado derecho y coser prolijamente.
Con las agujas Nº 6 levantar todos los puntos a lo largo de la entrepierna de la espalda (45 puntos aprox.), tejer 2 cm de elástico simple y cerrar. 
Realizar lo mismo en el delantero.
Colocar sobre ambas partes 5 broches a presión de manera repartida.
Coser los botones sobre la tirilla derecha, en relación a los ojales de la tirilla izquierda.
Finalmente sobre el delantero, si lo desean, disponer manchas en color marrón usando la técnica de remallado o punto de malla.
Ultimo dato: con la misma técnica de remallado pueden realizar un zurcido en una prenda rota o coser bordes enfrentados (por ejemplo los hombros). 
Para saber más sobre esta técnica vean el tip correspondiente.



Docente, diseñadora y apasionada del tejido a dos agujas, desde siempre!! Dueña de la marca "Roslinda Tejidos Artesanales"

2 Comentarios

  • Roslinda Madafferi

    Lamento decir que así es, pero lo que ocurre es que las explicaciones que hasta ahora he dejado en el blog, las realicé en la época de Utilísima y no tenía, en ese momento, la costumbre de sacar fotos a mis diseños, como ahora.
    De hecho, son muy pocas las fotos que me quedaron de esos años.
    Más adelante dejaré algunas explicaciones de modelos actuales, para poder incluir junto con ellas las fotos de cada uno.
    Mis disculpas y gracias por tu comentario!!
    Roslinda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir a la barra de herramientas