Tips

¿Cómo elijo, las agujas adecuadas?

Respecto de las agujas, es muy cierto que son también imprescindibles, para llevar adelante nuestra labor de tejido del mejor modo posible.
Es conveniente que sean de buena calidad, ni demasiado pesadas o rígidas, ni demasiado flexibles.
Con una punta que no parta la lana (por ser muy áspera) ni tampoco demasiado afilada (que lastime los dedos).
Una buena aguja debe ser ligera, con cierta flexibilidad y con una punta que permita que los puntos se deslicen facilmente por ella.
Hace muchos años el material utilizado era una aleación especial de aluminio, además de las clásicas de madera.
Estas últimas siguen existiendo sobre todo para trabajos con lana gruesa o cinta, rápidos y de gran efecto.
Sin embargo, las de plástico, son las más utilizadas, porque -sobre todo en marcas de calidad- reunen las características que toda buena aguja debe tener.
La numeración se corresponde con su diámetro.
Siempre hablando de las de una punta, dicho valor, se inicia con el 1 1/2, hasta alcanzar números cada vez más altos, como por ejemplo un 14 o 16 (generalmente en madera).
Los valores varían con medio punto entre sí  (ej.: 2, 2 1/2, 3, 3 1/2…).
En general, el número de aguja a emplear, corresponde al número de los cabos de la lana empleada.
Pero, en dicha relación, también intervienen otros factores, tales como la tensión de la mano de quien lo teje o lograr que el tejido quede más abierto o cerrado.

En un próximo tip, les comentaré sobre otros tipos de agujas existentes y demás accesorios a utilizar en un trabajo de punto.

Docente, diseñadora y apasionada del tejido a dos agujas, desde siempre!! Dueña de la marca "Roslinda Tejidos Artesanales"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir a la barra de herramientas