¿Cómo debo interpretar las abreviaturas más comunes en una explicación de tejido a dos agujas?
Un tema simple a tener en cuenta, pero no por ello menos importante, es saber interpretar correctamente las abreviaturas que pueden figurar en una explicación de tejido.
Es por eso que aquí les dejo el significado de las más clásicas, para que no tengan dudas al momento de leerlas:
ag : aguja
aum : aumento o aumentar
dism : disminuir
hil : hilera
carr : carrera (equivalente a hilera)
p : punto
der : derecho
rev : revés
aux : auxiliar (en relación a un hilo o aguja)
cm : centímetros
g : gramos
j : juntos (en relación a puntos)
laz : lazada
pd : punto derecho
pr : punto revés
sig : siguiente
* (x) o asteriscos : se debe repetir lo indicado entre esos signos, a lo largo de la hilera.
Seguramente necesitarán de este listado por poco tiempo, ya que a medida que practiquen leyendo, ya no tendrán ninguna duda.
Es por eso que aquí les dejo el significado de las más clásicas, para que no tengan dudas al momento de leerlas:
ag : aguja
aum : aumento o aumentar
dism : disminuir
hil : hilera
carr : carrera (equivalente a hilera)
p : punto
der : derecho
rev : revés
aux : auxiliar (en relación a un hilo o aguja)
cm : centímetros
g : gramos
j : juntos (en relación a puntos)
laz : lazada
pd : punto derecho
pr : punto revés
sig : siguiente
* (x) o asteriscos : se debe repetir lo indicado entre esos signos, a lo largo de la hilera.
Seguramente necesitarán de este listado por poco tiempo, ya que a medida que practiquen leyendo, ya no tendrán ninguna duda.