-
Cómo colocar o montar los puntos con una aguja (llegó el gran momento!)
Aquí les dejo la forma que, a mi entender, es la más simple para montar los puntos al inicio de una labor:1- Colocar la aguja bajo la axila derecha y tomar el hilo con la mano izquierda (dejar una hebra larga, calculando 1 cm por punto para lana fina y 2 cm por punto para lana gruesa + unos 15 o 20 cm de más)2- Con el índice y el pulgar de dicha mano, formar un anillo o una letra «ele» con el hilo.3- Pasar la punta de la aguja por dicho anillo, de abajo hacia arriba.4- Con el índice de la mano derecha, llevar el hilo, que corresponde al…
-
¿Cómo lavar, secar y planchar, adecuadamente, una prenda tejida?
A la hora de lavar, secar y guardar, una prenda tejida artesanal, es habitual tener ciertas dudas en cuanto a la mejor forma de hacerlo. Para que ese tejido predilecto, se mantenga casi como el primer día -a pesar de los lavados- es conveniente tener en cuenta ciertas cosas. Aquí les dejo lo que, a mi entender, vale la pena recordar: – Lavar siempre con agua fría (una regla de oro!) – Es preferible lavar las prendas tejidas de a una por vez. – Conviene llenar el recipiente hasta la mitad y agregarle el detergente sintético especial o neutro bien diluido, o lavar con jabón blanco en pan, haciendo espuma…
-
¿Qué y cómo debo tomar las medidas, para realizar mi diseño?
Qué medidas son las que se debo tener en cuenta, al realizar una prenda tejida y cómo las tomo, son dos preguntas muy comunes, para quienes se inician en la realización de sus propias diseños.Aquí les dejo un detalle de cada una de ellas, que por supuesto utilizarán en función de la prenda elegida.1- Ancho de espalda: se toma de sisa a sisa (o lo que es lo mismo de hombro a hombro).2- Contorno de busto (o de pecho en los hombres): colocar el centímetro por debajo de los brazos, rodeando el torso por la parte más saliente del busto. Se toma justo, para después dar cm de holgura en…
-
¿Para qué me sirve hacer una muestra de tejido antes de iniciar un trabajo?
Siempre es muy útil, tomarse un poco más de tiempo y realizar una muestra de tejido, antes de iniciar la labor.En el caso de encarar un trabajo nuevo y propio, nos permitirá determinar la cantidad de puntos e hileras, que definirán nuestro diseño (y en base a ello aumentos, disminuciones, etc., que el trabajo necesite).En el caso de seguir una explicación, nos permitirá verificar si nuestra muestra se corresponde con la dada por la publicación.Para ello, es conveniente realizar un pequeño modelo de 12 x 12 cm, con el punto elegido y las agujas a utilizar y tejerlo normalmente.Cerrar los puntos y luego de estirarlo, medir con el centímetro 10…
-
¿Qué otras agujas y accesorios puedo necesitar a la hora de tejer?
Siguiendo con el tema de las agujas, existen también las de dos puntas, que pueden ser cortas para hacer medias y guantes, o largas para cuando se tienen demasiados puntos en la aguja. En general se suelen emplear en un juego de 5 agujas y permiten trabajar en redondo. También cuando se trata de trabajar de ésta manera, se usan las agujas circulares, formadas por dos puntas unidas entre sí por un hilo de nylon. Dentro de todo buen equipo de tejido, hay accesorios que no deben faltar, aquí les dejo una lista de ellos: – Una aguja de coser lana puntiaguda para las costuras y otra de punta redondeada,…
-
¿Cómo elijo, las agujas adecuadas?
Respecto de las agujas, es muy cierto que son también imprescindibles, para llevar adelante nuestra labor de tejido del mejor modo posible.Es conveniente que sean de buena calidad, ni demasiado pesadas o rígidas, ni demasiado flexibles.Con una punta que no parta la lana (por ser muy áspera) ni tampoco demasiado afilada (que lastime los dedos).Una buena aguja debe ser ligera, con cierta flexibilidad y con una punta que permita que los puntos se deslicen facilmente por ella.Hace muchos años el material utilizado era una aleación especial de aluminio, además de las clásicas de madera.Estas últimas siguen existiendo sobre todo para trabajos con lana gruesa o cinta, rápidos y de gran…
-
¿Qué material elijo para mi próximo diseño?
En cualquier prenda tejida, el material a utilizar constituye una pieza clave de la misma. En lo personal, lo más común es que primero elija un hilado que me entusiasme y luego diseñe la prenda en función del mismo. Recordemos entonces, los distintos tipos de hilos de que disponemos en la actualidad: – Lanas de oveja (por ejemplo: Merino y Shetland, de distintos grosores y con precauciones de lavado) – Algodón (ligero, no tan elástico y fresco, ideal para prendas de verano) – Otros hilos naturales (Mohair, Angora, Alpaca, por ejemplo, suaves, cálidos y agradables al tacto) – Acrílicos (no tan cálidos, pero sí menos costosos y fáciles de lavar)…