A tejer se ha dicho!!
Ellos son los pilares de innumerables combinaciones, que nos permiten obtener (con más o menos detalles) todos los bellos puntos que esta técnica nos ofrece.
De allí que, luego de haber aprendido a colocar los puntos, sea indispensable conocer como se trabaja uno y otro.
Para ello les dejo, a continuación, una breve y clara explicación de cómo hacerlo.
Punto al derecho ( o punto para abajo):
1) Luego de montar o colocar los puntos, sostener con la mano izquierda la aguja en la que se encuentran.
2) Colocar la otra aguja bajo el brazo derecho y sostenerla con la mano del mismo lado.
3) Ubicar la hebra del ovillo por debajo de la aguja derecha.
4) Introducir dicha aguja en el primer punto (de la aguja izquierda) de adelante hacia atrás y pasar la hebra sobre la aguja derecha, de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha (se forma una lazada)
5) Retirar un poco la aguja derecha, sin perder la lazada (para ello mantener tensa la hebra de lana) hasta que pase de estar abajo a estar arriba de la aguja izquierda y con el nuevo punto ya formado sobre ella.
6) Finalmente retirar el punto, sobre el que se trabajó, de la aguja izquierda.
Realizar esto mismo a lo largo de todos los puntos montados.
Punto al revés (o punto para arriba):
Repetir los pasos 1 y 2 (del punto al derecho).
3) Ubicar la hebra del ovillo por encima de la aguja derecha.
4) Introducir dicha aguja en el primer punto (de la aguja izquierda) de atrás hacia delante y pasar la hebra sobre la aguja derecha, del mismo modo que para el punto al derecho (se forma una lazada).
5) Retirar un poco la aguja derecha, sin perder la lazada (para ello mantener tensa la hebra de lana) hasta que pase de estar arriba a estar abajo de la aguja izquierda y con el nuevo punto ya formado sobre ella.
6) Finalmente retirar el punto, sobre el que se trabajó, de la aguja izquierda.
Realizar esto mismo a lo largo de todos los puntos montados.
Un secreto de mi madre, para regular la tensión del tejido: ella solía pasar la hebra del material -en la mano derecha- por encima del dedo meñique, por debajo de los dedos anular y medio y por encima del dedo índice.
Costumbre que por supuesto yo hice mía, con excelentes resultados!!
Si bien puede que, al principio, les resulte un tanto complicado sostener la hebra de esta manera, una vez que se acostumbren, les será de suma utilidad.