Montaje en punto tubular o doble. Un montaje de puntos, perfecto!! (I)
Ciertamente, cuando deseamos que nuestra labor inicie de la mejor manera -sea desde un punto de vista estético y/o en cuanto a su resistencia- el montaje ideal es, sin lugar a dudas, el que corresponde al punto tubular o doble.
Habitualmente utilizado para puntos elásticos (1/1 y 2/2), porque brinda adecuada elasticidad y refuerzo, sirve también para iniciar una labor en punto jersey e impedir que dicho borde se enrolle.
En esta ocasión les explicaré, el primero (y más simple, al menos para mí) de los dos sistemas que existen para realizarlo.
– Con un hilo de color contrastante al de la labor, se debe montar -normalmente- la mitad más uno de los puntos que llevará el trabajo.
– Realizar luego, 2 o 3 hil. en punto jersey.
– A continuación y usando ya la lana correspondiente a la prenda, tejer 1 hil.. der., 1 hil. rév. y 1 hil. der.
– En la 4ta hil. (revés de la labor), continuar del siguiente modo: tejer el 1er punto de la aguja al revés. Luego con ayuda de la aguja derecha, levantar la hebra de la misma lana, que contrasta -en la hil. de cambio-respecto del material adicional y tejerla al derecho.
– Luego volver a tejer el siguiente punto de la aguja al revés y la siguiente hebra o «rayita» de lana base al derecho.
– Recuerden como regla, que los puntos de la aguja se tejen del revés y las «rayitas» al derecho (siempre hablando del material de la prenda)
– Con este trabajo los puntos se duplicarán y se formará el elástico simple.
– Por último y con mucho cuidado, quitar la lana de color adicional, utilizada al comenzar con el montaje.
Habitualmente utilizado para puntos elásticos (1/1 y 2/2), porque brinda adecuada elasticidad y refuerzo, sirve también para iniciar una labor en punto jersey e impedir que dicho borde se enrolle.
En esta ocasión les explicaré, el primero (y más simple, al menos para mí) de los dos sistemas que existen para realizarlo.
– Con un hilo de color contrastante al de la labor, se debe montar -normalmente- la mitad más uno de los puntos que llevará el trabajo.
– Realizar luego, 2 o 3 hil. en punto jersey.
– A continuación y usando ya la lana correspondiente a la prenda, tejer 1 hil.. der., 1 hil. rév. y 1 hil. der.
– En la 4ta hil. (revés de la labor), continuar del siguiente modo: tejer el 1er punto de la aguja al revés. Luego con ayuda de la aguja derecha, levantar la hebra de la misma lana, que contrasta -en la hil. de cambio-respecto del material adicional y tejerla al derecho.
– Luego volver a tejer el siguiente punto de la aguja al revés y la siguiente hebra o «rayita» de lana base al derecho.
– Recuerden como regla, que los puntos de la aguja se tejen del revés y las «rayitas» al derecho (siempre hablando del material de la prenda)
– Con este trabajo los puntos se duplicarán y se formará el elástico simple.
– Por último y con mucho cuidado, quitar la lana de color adicional, utilizada al comenzar con el montaje.
Como habrán visto, es un montaje relativamente fácil.
Es por eso que no tengo dudas de que, una vez que lo practiquen, será el inicio elegido para la mayor parte de sus trabajos!!
6 Comentarios
Matilde
Muy ilustrativa esta explicación!!!
Me encanta como queda, es el que uso siempre.
Mi pregunta es sobre el montaje para elástico 2 y 2
Lo haces diferente?
Vuelvo pronto!!
Felicitaciones por el sitio!!!
Matilde ( USA)
admin
Muchas gracias Matilde♥
Te comento como trabajar en el caso de un elástico doble:
– en principio deberías trabajar las primeras hil. como en el caso del montaje en punto tubular de 1 y 1, con un hilado de distinto color en 1 der. y 1 rev.
– luego de esto, se cambia al elástico doble, del siguiente modo: 1 p. der. *luego tejer al der. el segundo punto por delante del primero y sin soltarlo tejer el 1er p. al rev. y recién entonces soltar ambos puntos, tejer 1 p. rev. y 1 p. der.* Repetir de *a* a lo largo de toda la hil.
– finalizada esta hil. se tendrá el elástico doble de 2 der. y 2 rev.
Espero haber respondido a tu pregunta y que te sirva.
Cariños, desde Argentina
Roslinda
Gema
Estaba buscando tutoriales en español y salió tu blog.
Qué buenísma explicación¡¡¡
Me encanta tu blog¡¡¡
Saludos
admin
Hola Gema
Cuanto me alegra que te haya gustado la explicación
Es un tema muy útil y traté de ser lo más clara posible, para que puedan aprovecharlo del mejor modo
Muchos cariños,
Roslinda
Daniela
Pues la verdad, no entendí. Es más fácil con un vídeo
admin
Hola Daniela
Lamento que no te haya servido esta explicación, aunque traté de ser lo más clara posible al hacerla.
Sin duda que a través de un video, creo que se verá más fácil y lo tendré muy en cuenta como para hacerlo y compartirlo con ustedes♥
Cariños,Roslinda